7 Plantas Medicinales contra el Estrés
7 plantas medicinales que contribuyen a reducir el estrés
El estrés es la respuesta fisiológica que genera el organismo cuando encuentra en una situación en la que se siente una sensación de amenaza o en la que considera que necesita de estar alerta.
En pocas palabras, el estrés la activación de múltiples mecanismos de defensa para afrontar un situación determinada.
¿Por qué es peligroso el estrés?
En la actualidad, la palabra estrés ha sido protagonista, ya que son muchas personas las que se ven envuelta en esta sensación, debido al ritmo acelerado que ha tomado la sociedad, por eso encontramos recomendaciones de expertos de salud, sobre cuáles son los mecanismos que debemos implementar para reducirlo y vivir una vida más saludable.
Y es que el estrés, más que una simple sensación, puede llegar a ser el causante de un gran número de enfermedades, pudiendo afectar una variedad de órganos y procesos de nuestro cuerpo.
Las múltiples hormonas que se liberan en un cuerpo estresado, puede ocasionar enfermedades como cardiopatías, dolores de cabeza, trastornos de sueño, sobrepeso, trastornos digestivos, disminución de la memoria, falta de concentración, ansiedad y depresión.
¿Cómo controlar el estrés?
Existen muchos hábitos que podemos adoptar para contribuir con la disminución del estrés, dentro de los más comunes está la práctica de ejercicios, al meditación, la lectura, la música, la organización del tiempo y de los espacios, dormir mínimo 8 horas diarias y la alimentación saludables.
Sin embargo hoy nos queremos detener en este último punto, la alimentación, sobre todo lo relacionado con las plantas medicinales que se pueden consumir para tener una vida más desestresada.
Planta medicinales para tratar el estrés
Valeriana
Esta es sin duda el calmante natural más conocido en el mundo, una infusión de flor de valeriana puede ayudarnos reducir dolores musculares, tranquilizar los nervios y conciliar el sueño.
Lavanda
Además de su agradable olor, esta planta es ideal para reducir la ansiedad, el estrés, el insomnio y relajar el cuerpo.
Toronjil
También cocida como Melisa, esta planta se conoce por su potente efecto relajante, además de tener efectos sobre la tensión y el dolor muscular propio de estrés.
Hierba de san juan
Esta planta medicinal es ampliamente recomendada para generar una sensación de estabilidad emocional y para calmar al sistema nervioso del cuerpo, además de ayudar a reducir el riesgo de padecer depresión por estrés.
Manzanilla
La manzanilla está presente en casi todas las listas de tratamientos naturales, y que sus propiedades traen una gran variedad de beneficios a la salud.
En este caso ayuda a regular la actividad de los nervios, disminuir la ansiedad y ayuda a combatir el estrés.
Amapola
Su alta concentración de rearrubina, reagenina y rhoeadina, hace que se una planta bastante relajante, ideal para reducir la ansiedad, la depresión y los problemas nervios.
Una simple infusión con sus flores pueden reducir considerablemente los niveles de estrés.
Estragón
Las propiedades de esta planta tienen efectos analgésicos, por eso su consumo se recomienda para relajar el cuerpo y mantener un la mente equilibrada.
Soy diabética desde hace más de 10 años nunca an podido controlarla pero este año se me subió me sentí muy mal ya me la están tratando en la mañana está baja pero a mediodía se sube no se apodidi controlar pero sigo en la lucha
Gracias por participar recuerda que la diabetes se puede controlar si tomas en cuenta 3 puntos, Doctor diabetólogo, dieta y salud mental. Cuidate mucho y gracias por participar feliz 2023