ACEITE DE JENGIBRE – DIABETES, VARICES, ASMA, COLESTEROL, GARGANTA INFLAMADA Y MÁS
¿cómo preparar aceite de jengibre casero?
Hoy en día el jengibre y sus derivados como el aceite y esencias son utilizados en todo el mundo. Existen varios tipos de aceite de jengibre ya sean de tienda o caseros los cuales son fáciles de preparar. El jengibre es una planta de la cual se utiliza sus raíces para especias en las comidas y guisos. Tienes más de 80 propiedades curativas y depurativas para todo el sistema digestivo y celular. En Asia es muy consumido este alimento y parte de su cultura, así como parte de su gastronomía mundial.
El aceite de jengibre tiene muchos beneficios para pacientes con diabetes y pre-diabetes los cuales aportan vitalidad. El aceite contiene un compuesto natural llamado gingerol y es utilizado para todo tipo de inflamaciones y malestares. Con esta esencia podemos tratar mareos, glucosa, náuseas, trastornos, ansiedad, enfermedades respiratorias, inflamaciones, etc. Se dice que los pacientes con diabetes tipo 2 puedes usar el aceite 2 veces por semana en dosis controladas. Puedes consultar con tu médico o nutricionista los beneficios del jengibre y sus derivados.
Tipos de aceite de jengibre
En la actualidad existen varios tipos de aceite según el país y los ingredientes que utilizan para tratar enfermedades. Existe aceites que puro jengibre como también los hay combinados con algunas hierbas. Esto lo hacen para que al tratar enfermedades fuertes tenga efectos positivos y eficientes en los pacientes. En el caso de pacientes con diabetes se debe consumir aceite de jengibre puro el cual aprenderás hacer más abajo.
Beneficios y propiedades del aceite de jengibre(kion)
- Ayuda a controlar niveles altos de glucosa
- Trata y evita los malestares estomacales y fortalece el sistema digestivo
- Previene diarreas, espasmos y todo tipo de dolores estomacales
- Elimina problemas de estreñimiento y úlceras crónicas
- Reduce los niveles altos de estrés y ansiedad solo debes inhalar el aceite
- Cura infecciones ya que es un antiséptico y combate microorganismo, así como bacterias
- Nos protege de problemas respiratorios ya que elimina la mucosidad de la garganta eso incluye los pulmones
- Combate el asma, bronquitis, perdida de aire, resfriados y tipos de gripes
- Disminuye notablemente las inflamaciones gracias a su componente llamado zingibain el cual es responsable de las propiedades antiinflamatorias.
- Trata y previene dolores de cabeza, artritis, migrañas severas, etc.
- Contiene antioxidantes, así como propiedades antinociceptivas significativas.
- Evita la aparición de radicales libres disminuyendo los niveles de inflamación aguada.
- Fortalece el corazón reduciendo los niveles de colesterol malo desbloqueando los vasos sanguíneos. Esto evita problemas cardiovasculares y los pre infartos.
- La mayor concentración de antioxidantes está en sus raíces los cuales protegen las células del cuerpo, evita las células cancerígenas y la demencia entre otros.
- Mejora la actividad sexual en pacientes con diabetes tipo 2
- Trata y alivia problemas de dolores musculares, así como menstruales gracias al compuesto llamado zingibain, esto incluye dolores de cabeza, espalda y otros.
- Mejora la función hepática el cual protege nuestro hígado graso.
Aceite de jengibre – Receta casera
Ingredientes:
- 1 jengibre grande y que este fresco
- 180 gramos de aceite de oliva extra virgen
- Un bol de acero
- Un rallado de acero
Preparación: Primero lavamos bien el jengibre quitándole la piel y lo ponemos a secar. En el recipiente o bol añade el aceite de oliva y le añadimos el jengibre rallado y eso va al fuego o al horno. El horno debe estar a 65 grados centígrados el cual debe estar por 2 horas en la temperatura indicada. Pasado ese tiempo retira y dejar enfriar, pásalo por un colador y quita todo el tubérculo. Listo es todo ahora aprenderemos como podemos utilizarlo y sacarle el máximo provecho.
¿Cómo se usa el aceite de jengibre?
- En caso del corazón o problemas de mala circulación de la sangre se utiliza 2 gotas de aceite de esencia de jengibre sobre la zona del corazón 2 veces al día.
- En la zona de los dolores musculares y articulaciones frota unas 3 gotas y realiza masajes, esto hazlo 2 veces al día.
- Para bajar la ansiedad y estado de ánimo caído utiliza 2 gotas e inhálalas con fuerza.
- En caso de nauseas o mareos utilizamos unas 2 a 3 gotas frótalas en la zona del estómago o con un Spray espárcelo al aire.
- En el caso de la digestión y toxinas añade 3 gotas en agua caliente y úsala para bañarte.
- Para las infecciones respiratorias has un té de jengibre o agrega 3 gotas de aceite de jengibre, hazlo 2 veces al día o 1 en caso de tener diabetes.
Precauciones: En caso seas un paciente medicado debes consultar con tu médico o un especialista si es recomendado el aceite para tu salud y cuanta dosis. Los pacientes que usan anticoagulantes deben consultar con su médico para evitar algún riesgo de sangrado. En caso de un diabético tipo 2 que no usa medicamentos es bueno, pero si usas medicamentos consulta con tu medio. En caso tengas presión arterial no consumas este aceite ya que este baja la presión arterial y podría bajarla demasiado.
Historia del aceite de jengibre
Esta planta es utilizada desde época milenarias y sobre todo por países como china e india los cuales los usan como tónicos. Tiene un uso de 4800 años de antigüedad y muy valorado por los romanos y su ejército. Pasado los años se extendió por todo el planeta y fue parte del comercio mundial.
Antiguamente la gente hacia trueques de 1 kilo de jengibre por una oveja esto en la época medieval. Incluso existen las llamadas galletas de jengibre en Inglaterra las cuales son muy famosas.
Te invitamos a nuestro grupo de Comidas para diabéticos contamos con una Doctora Especializada en diabetes y tipos de diabetes – Todas las consultas son gratis te esperamos.
Muchas gracias por la informacion es de mucha utilida para mi