ALGAS AGAR AGAR PARA DIABÉTICOS
Algas agar agar: Propiedades, beneficios, usos y recetas
Las algas son muy populares en la gastronomía, sobre todo en recetas originarias de los países orientales, aunque recientemente esta práctica se ha occidentalizado.
Pero existen distintos tipos de algas, y es por eso que hoy queremos que conozcas las algas agar agar, que más que un alga, se trata de un extracto de algas rodofíceas o también llamadas algas rojas, que contiene en su composición una gran variedad de propiedades que pueden resultar muy beneficiosas para la salud.
Propiedades de las algas agar agar
La mayor parte de las alagas agar agar se constituye de fibra, abarcando un 95% de su composición, aunque también posee minerales como el potasio, el magnesio, el sodio, el fósforo, el calcio y el yodo.
Beneficios de consumir agar agar
Combate le estreñimiento
Por su alto contenido de fibra, se recomienda consumir agar agar cuando se tiene problemas para digerir los alimentos, ya que esta alga puede contribuir con la eliminación de residuos que se acumulan en el sistema digestivo.
Ayuda a reducir el peso corporal
La gran cantidad de fibra también es un punto a favor para aquellas personas que tienen problemas para controlar su peso corporal, siendo una gran herramienta para perder peso, además de generar un efecto de saciedad.
Ayuda disminuir la temperatura corporal
Las sustancias que se encuentran en el agar agar contribuyen para que el cuerpo se enfríe de manera natural, lo que hace que sea un alimento ideal para combatir las altas temperaturas de las épocas de verano.
¿Cómo se usa el agar agar?
El agar agar suele venir en tres presentaciones diferentes, tiras, copos y en polvo, y por lo general es usado como un estabilizante, espesante y gelificante.
Al no poseer color, olor, ni sabor, suele ser un elemento muy versátil siendo utilizando en recetas calientes, frías, dulces y saldas.
Recetas con agar agar
Calabacines con rellenos de carne y algas agar agar
Ingredientes
- 4 calabacines
- 40 gramos de carne molida
- 1 cebolla
- Pimentón
- Ajo en polvo
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 fideos de agar agar
- 1 pizca de sal
Preparación
Antes de comenzar se debe eliminar el exceso de grasa de la carne, hirviéndola por varios minutos en agua caliente y pasándola por un colador.
Luego se corta la cebolla y el pimentón, para luego revolverlo en un recipiente con la carne, las algas agar agar, el aceite de oliva y la sal.
Después se cortan los calabacines dejando el extremo inferior con más altura que el superior, para luego extraerle la pulpa con una cuchara.
Se rellena con la mezcla de carne molida y se tapan.
Ahora Se llevan al horno precalentado a 180° y se deja cocinar durante 20 minutos.
Se retira del horno y se sirven.