Efectos del exceso de fibra en nuestro cuerpo
Efectos del exceso de fibra en nuestro cuerpo
Cada vez que buscamos información sobre lo que debe contener un menú balanceado, nos encontramos con la importancia que tiene la fibra en toda dieta.
Sin embargo, como todo en exceso es malo, con la fibra también debemos tener un equilibrio y no abusar de su consumo, ya que esta por muy saludable que sea, puede ocasionar una serie de consecuencias en nuestro cuerpo cuando se exceden las cantidades recomendadas.
Consecuencias de comer mucha fibra
Al ser la fibra una sustancia que no es digerida por el cuerpo, el organismo suele expulsarla, pero en dicho proceso esta puede llevarse consigo una serie de nutrientes, como por ejemplo las vitaminas y los minerales.
Interfiere con la absorción de minerales
Al consumirse mucha fibra podríamos estar desaprovechando una gran cantidad de minerales indispensables para el funcionamiento del cuerpo, de hecho el consumo desmedido de fibra hace que la absorción de magnesio, hierro, cobre, zinc y calcio sea deficiente.
Esto puede derivar en un estado de desnutrición.
Puede provocar problemas digestivos
Este es un estado que puede provocarse con más frecuencia en aquellas personas que no están acostumbradas a consumir fibra.
Entre los problemas más frecuentes está la distensión abdominal y la acumulación de flatulencias que pueden generar una serie de síntomas, como por ejemplo la diarrea, calambres musculares, deshidratación y obstrucción intestinal.
Menor absorción de medicinas
Dentro de las sustancias que el cuerpo desecha junto a la fibra, están los productos medicinales.
Esto quiere decir que cuando estamos atravesando por algún tratamiento que requiere el consumo de medicinas, debemos asegurarnos de no consumir demasiada fibra, ya que esto traerá como consecuencia una menor efectividad del tratamiento, pudiendo poner en riesgo nuestra salud y nuestra vida.
¿Cuánta fibra debemos consumir?
La mejor forma de responder a esta pregunta es acudiendo a un médico y a un nutricionista, ya que cada cuerpo es diferente en cuanto a su funcionamiento y a sus necesidades nutritivas, además del hecho de que algunos problemas de salud pueden obligarnos a reducir o aumentar la cantidad de fibra de nuestra dieta.
Sin embargo, los expertos recomiendan que el consumo de fibra se mantenga en un rango que va desde los 20gr hasta los 35gr al día, esto quiere decir que se debe calcular un aproximado de 10 a 14 gramos por cada 1.000 kilocalorías que consumamos.
Pero no solo es el tema de las cantidades, ya que también hay que tener en cuenta los distintos tipos de fibra, por eso es que se recomienda que en un palto se incluyan fibras de distintas fuentes, es decir que se debe integrar distintos alimentos ricos en fibra.
Dentro de estos alimentos podemos encontrar las frutas, los vegetales, los cereales y los granos, entre muchos otros.
Quisiera saber sobre las harina. La de trigo no la puedo comer. Y las recetas tienen harina integrale puede ser harina de almendras o otras
Накрутка Twitch зрителей